escritores

Mostrando entradas con la etiqueta escritores. Mostrar todas las entradas
Vanessa Yepes: «Siempre que generas un sentimiento en el lector, provoca enganche a la historia»

Vanessa Yepes: «Siempre que generas un sentimiento en el lector, provoca enganche a la historia»

Madrileña, nacida en 1978 y licenciada en Psicología Clínica y de la Salud, con un master en Psicoo…

0
Arturo del Burgo: «Lo que yo le pido como lector a una novela negra no es que me redacte un tratado de criminología»

Arturo del Burgo: «Lo que yo le pido como lector a una novela negra no es que me redacte un tratado de criminología»

Arturo del Burgo (Pamplona, 1979) es abogado, socio de un despacho internacional y especialista en …

0
Belén Conde: «El género distópico es el nuevo terror. El lector puede conectar a un nivel más realista que con el terror tradicional»

Belén Conde: «El género distópico es el nuevo terror. El lector puede conectar a un nivel más realista que con el terror tradicional»

Belén Conde nació en Mérida, se crio en Málaga y vivió durante ochos años entre Madrid y el Reino…

2
Alejandra Díaz: «Para mí, una novela debe incluir algún hecho traumático, un desenlace fatal, alguna situación inesperada»

Alejandra Díaz: «Para mí, una novela debe incluir algún hecho traumático, un desenlace fatal, alguna situación inesperada»

Alejandra Díaz Alba (1980), escritora que entrelaza emoción, memoria y sentimiento en una narrativa…

0
Desirée Ruiz: «El contacto con la naturaleza es esencial para mí y para esta historia»

Desirée Ruiz: «El contacto con la naturaleza es esencial para mí y para esta historia»

Desirée Ruiz Pérez (Zaragoza, 1973) es escritora y profesora en Castellón, apasionada por las histo…

0
María Luisa Toribio: «Madrid ha sido el telón de fondo de mi vida. También lo es de mis personajes»

María Luisa Toribio: «Madrid ha sido el telón de fondo de mi vida. También lo es de mis personajes»

María Luisa Toribio (1980) aprendió a leer en casa antes de los tres años. Desde entonces no h…

0
Aitor Barrientos: «Me engancha que los personajes sean “moralmente esquizofrénicos”, que no sepas por dónde van a tirar»

Aitor Barrientos: «Me engancha que los personajes sean “moralmente esquizofrénicos”, que no sepas por dónde van a tirar»

Aitor Barrientos (Getafe, 1998) es informático, pero lleva desde que era muy pequeño imaginando his…

0
David Arboledas: «Antes, la cirugía era considerada un oficio menor, realizada por barberos sin apenas formación»

David Arboledas: «Antes, la cirugía era considerada un oficio menor, realizada por barberos sin apenas formación»

David Arboledas ha combinado su pasión por la tecnología, la docencia y la escritura a lo largo de …

2
Héctor Peña Manterola: «El terror es una excusa para hablar de temas tabú, como la muerte, la enfermedad...»

Héctor Peña Manterola: «El terror es una excusa para hablar de temas tabú, como la muerte, la enfermedad...»

Héctor Peña Manterola (El Astillero, Cantabria. 1995) es graduado en Historia y posee un máster en …

0
Esther Carretero: «Me enganchan las historias con personajes grises que evolucionan a lo largo de la novela»

Esther Carretero: «Me enganchan las historias con personajes grises que evolucionan a lo largo de la novela»

Esther Carretero nació en Madrid en 1994 y su alma siempre ha estado ligada a la literatura. El ter…

0
Luis Bolívar: «El poder está en los lectores, y los animaría a arriesgarse con autores poco conocidos»

Luis Bolívar: «El poder está en los lectores, y los animaría a arriesgarse con autores poco conocidos»

Luis Bolívar (Barcelona, 1961) estudió Magisterio, Pedagogía y algunos cursos de Historia del Arte.…

0
Óscar Soto Colás: «Esta novela es un pequeño homenaje a todas las mujeres artistas cuya obra ha quedado olvidada»

Óscar Soto Colás: «Esta novela es un pequeño homenaje a todas las mujeres artistas cuya obra ha quedado olvidada»

Óscar Soto Colás (Villamediana de Iregua, 1973) es autor de las novelas El diablo en Florencia (20…

0
Mayte Esteban: «Segovia es hermosa hasta en sus peores momentos»

Mayte Esteban: «Segovia es hermosa hasta en sus peores momentos»

Mayte Esteban (Guadalajara). Lectora inquieta desde niña, autopublicó su primera novela en el año…

0
Blanca Cabañas: «Me gusta que, en mis novelas, el lector tenga la sensación de haber aprendido algo»

Blanca Cabañas: «Me gusta que, en mis novelas, el lector tenga la sensación de haber aprendido algo»

Blanca Cabañas (Chiclana, Cádiz, 1991) es maestra de Educación Especial y pedagoga y completó su fo…

0
Ana Mencey: «Es difícil evitarlos, pero una novela romántica no debe tener muchos clichés»

Ana Mencey: «Es difícil evitarlos, pero una novela romántica no debe tener muchos clichés»

Ana Mencey es una malagueña de cuarenta y tres años licenciada en Periodismo . Ha dirigido y presen…

0
Gustavo Sierra: «He escrito un cuento de hadas masculino, la historia de un desdichado ceniciento»

Gustavo Sierra: «He escrito un cuento de hadas masculino, la historia de un desdichado ceniciento»

Madrid, 1979. Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (2016), con la tesis L…

0
María de Xacobe: «Tenemos una historia muy rica, llena de traiciones, triunfos y derrotas. Es fascinante e inspiradora»

María de Xacobe: «Tenemos una historia muy rica, llena de traiciones, triunfos y derrotas. Es fascinante e inspiradora»

María de Xacobe (1981) es una   enamorada de la historia medieval española, algo que suele reflejar…

0
Enrique de la Cruz: «En la novela negra son imprescindibles los personajes oprimidos»

Enrique de la Cruz: «En la novela negra son imprescindibles los personajes oprimidos»

Enrique de la Cruz (Madrid, 1978), novelista de g é nero negro, Debut ó en 2019 con Y una moto ne…

0
David López Cabia: «En la novela bélica, hay que trasladarle al lector el agobio del combate»

David López Cabia: «En la novela bélica, hay que trasladarle al lector el agobio del combate»

David López Cabia, Burgos, es economista y docente de profesión. Desde una edad temprana comenzó a …

0
Marisol Pérez Urbano: «Me aburren las novelas y las películas que no muestran el entorno social de sus personajes»

Marisol Pérez Urbano: «Me aburren las novelas y las películas que no muestran el entorno social de sus personajes»

Estudió Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid y es profesora de Lengua y Liter…

0