Viajamos hasta Galicia para disfrutar de la literatura más reciente, una literatura que habla de la tierra gallega, que enamora, hipnotiza y llena de contrastes tus sentidos para querer más. Rosalía de Castro, Valle-Inclán, Pardo Bazán o José Cela sentaron los precedentes de las letras gallegas; pero yo me he querido centrar en la literatura más actual, concretamente en la publicada durante este año 2022, con alguna pequeña excepción. Por cierto, me gustaría hacer una mención especial a los libros del escritor Domingo Villar, fallecido recientemente; sus novelas, ambientadas en tierras gallegas, se han llevado el reconocimiento de prestigiosos premios literarios.
Y bien, ¿os apetece acompañarme por tierras de meigas, naufragios y oscuras intenciones homicidas?
PONTEVEDRA
PÁGINAS: 272
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2022
SINOPSIS. La anciana Lucha está a punto de morir asesinada por su marido ante la mirada atónita de su nieta. El origen del rencor acumulado durante décadas se remonta a la madrugada del 2 de enero de 1921. La joven Lucha vivió el naufragio del vapor Santa Isabel en la bocana de la ría de Arousa, frente a la isla de Sálvora. Mientras los hombres celebraban la llegada del año nuevo, las mujeres se enfrentaban solas al rescate de los náufragos lanzándose al mar con sus dornas. Fueron consideradas heroínas, pero también se escucharon rumores acerca de comportamientos no tan épicos, en los que convivían la codicia y el pillaje. La novela hace un recorrido por tres generaciones de mujeres de una pequeña comunidad pesquera llena de personajes memorables. La autora mezcla con pericia el realismo más crudo con el delirio surreal, convocando certeros aromas del tremendismo de Cela, el realismo mágico de Cunqueiro y el esperpento de Valle-Inclán. Es una novela sobre secretos y celos, sobre la culpa colectiva y el deseo femenino.
NOVELA DE AMOR
PÁGINAS: 143
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2022
SINOPSIS. Milagros es una de esas aldeas gallegas donde los hombres emigran y las mujeres esperan. Lola pactó con su marido, Manuel, que estaría tres años en Argentina, pero tras un par de visitas, él deja de dar señales de vida. Mientras el resto de los vecinos regresa de América, Lola mantiene su vida en suspenso, buscando justificaciones para la falta de noticias de Manuel. Su principal apoyo es Pablo, su cuñado, quien todas las noches escribe en secreto a la mujer que se despierta cada día deseando la carta de otro. El regreso de Manuel, dos décadas después, revolucionará una aldea aparentemente tranquila pero llena de secretos. Parece una trama muy apetecible de Junquera, que debuta en la ficción con esta novela gallega.
PÁGINAS: 320
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2022
Aquí tenemos una novela de suspense con el paisaje gallego como un personaje más.
SINOPSIS. Esta historia no comienza con la desaparición de una chica, sino con una reaparición. Después de cuatro años en los que no se ha sabido nada de ella, Cruz Castro regresa por su propio pie a Calixe, un pueblo en el corazón de Galicia. Está pálida y asegura que ha pasado esos cuatro años bajo tierra, secuestrada por los mouros, una raza de seres míticos que habitan los bosques locales según las leyendas. Además, asegura que eso es lo mejor que le ha podido pasar, que los mouros la secuestraron para ayudarla a dejar de ser una mala semilla. En el pueblo creen que se ha inventado esa historia absurda para esconder que se fue con algún hombre que luego la dejó tirada. Sin embargo, Asunta Lourerio, una periodista en horas bajas, la entrevista y comienza a sospechar que tras la fantástica historia de Cruz puede esconderse quizá una secta o un secuestrador muy real. Decidida a conocer la verdad, Asunta comienza a investigar por su cuenta y descubre que tal vez Cruz no sea la única chica desaparecida y reaparecida tiempo después en extrañas circunstancias en la zona. Poco después, en los bosques aparece asesinada otra chica. Alguien le ha marcado con un cuchillo dos palabras en la espalda: Mala semilla.
Aquí tenemos otra novela de asesinatos y misterio, pero esta vez con Lugo como telón de fondo.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2009
PÁGINA: 432
SINOPSIS. El famoso escritor Cósimo Herrera, eterno candidato a un Nobel que no llega nunca, decide retirarse a Ribanova, una pequeña ciudad de provincias apartada y brumosa. Allí conocerá a Luisa, una muchacha veinte años más joven, y que desde el primer momento sentirá por el forastero un amor tan apasionado como imposible.
Esta escritora no podía faltar en la lista, imprescindible si nos gusta Cantabria, ya que gran parte de su obra se ambienta allí. Pero esta novela en concreto nos transporta hasta Galicia, concretamente hasta la Orense de 1830.
Muy buena La Puerta de Manel Loureiro
ResponderEliminarSí, es un autor al que tengo pendiente :).
EliminarRecomendaría sin lugar a dudas "La sed del charco" de Juan Álvarez López, ambientada en parte en Puebla de Trives y aledaños, en la provincia de Ourense. Esta obra cerrarría la trilogía del autor donde aparecen escenarios de la zona.
ResponderEliminarSí, tenemos una entrevista con él el próximo mes de octubre. De todas formas, gracias por la recomendación, ¡y encima de Orense! :D
EliminarUn abrazo.
DOS NOVELAS AMBIENTADAS EN PORTOSÍN ( CORUÑA):
ResponderEliminarCUANDO VUELVAS A GOIANES
CUANDO CAYÓ EL SATÉLITE
_EDITORIAL ATLANTIS
_AUTOR: JOSÉ ANTONIO VENTOSO DÍAZ
Tomamos nota. Gracias :D.
Eliminar